martes, 2 de diciembre de 2008

Entrevista a Ojeda y Vallejo


Ambos lleváis muchos años en el Nacional, ¿sería la consecución del título una justa recompensa a los esfuerzos y a la gran cantidad de kilómetros cronometrados que lleváis a vuestras espaldas?
Enrique García Ojeda: Tanto Sergio como yo llevamos ya unas temporadas en el Nacional, y a los dos se nos ha escapado el título anteriormente. Pienso que ambos somos merecedores de conseguirlo; sin duda sería una bonita recompensa.
Sergio Vallejo: Sí, que duda cabe. De alguna manera, es el objetivo por el que corres siempre, ganar. También yo me planteo las carreras para disfrutar, para estar en lo que te gusta, y si te puedes mantener, pues es más que suficiente. Si llega el título es secundario, lo principal es poder estar ahí.

La lucha por este certamen ha trascendido más allá de vosotros dos, de los pilotos, se ha convertido en una lucha de GT contra S2000. Siendo sinceros, ¿creéis que la llegada de éstos ha beneficiado al campeonato?
QUIQUE:
Sí, ha beneficiado porque es una categoría que ha generado espectáculo y un interés especial, que es muy positivo para el certamen, aunque yo nunca pensé que llegarían a luchar por conseguir el título. Creo que la Federación es la que tiene que controlar un poco las fuerzas y regularlo.
SERGIO: Yo creo que sí, sin duda, porque cada día hay menos equipos oficiales. Tenemos el ejemplo del Mundial, donde sólo hay seis pilotos oficiales y los demás son privados con sponsors que ellos captan. Este año en el Nacional sólo estaba Quique como oficial 100%, y un campeonato no se sostiene sólo con un piloto o dos.

¿Dónde creéis que tiene el punto fuerte vuestra montura?
QUIQUE
: En el chasis y la suspensión, que es donde los S2000 tienen su verdadero potencial y donde le estamos sacando el 100% en este campeonato.
SERGIO: En el presupuesto, digamos que es un coche con un alto nivel competitivo pero asequible para un equipo privado. Ése es el mejor argumento.

¿Y en tramo?
QUIQUE:
Por lo que hemos visto de mitad de temporada hacia delante, creo que hay muchísima igualdad, y no se puede decir que sea más o menos lento en un sitio o en otro. Ha demostrado que tanto el Peugeot como el Porsche pueden ser rápidos en cualquier sitio.
SERGIO: El GT, sobre todo al principio, había sitios donde iba muy mal, y es donde nosotros centramos el trabajo, para mejorar precisamente ahí. A día de hoy podemos decir que no hay ningún sitio donde vaya fatal, pero sigue yendo muy bien en algún tipo de terreno, como las zonas rápidas, con buen agarre.

¿Dónde es más vulnerable vuestro rival?
QUIQUE:
Hoy por hoy en ningún sitio; tienen que darse unas condiciones muy complicadas. Quizá su punto débil es que es un coche muy difícil de conducir, y es más complicado rodar al máximo durante todo el rallye con él que con un S2000, aunque en prestaciones puras creo que es superior.
SERGIO: Llegamos al último rallye con posibilidades de pelear con ellos porque su punto débil ha sido la fiabilidad. Si ellos no hubiesen roto tantas veces al principio y a mitad, hubiesen sido campeones hace tiempo. Eso fue lo que nos permitió trabajar para mejorar el coche y llegar ahora con la cosa mucho más igualada.

Puntos retenidos
De los once rallyes, un número alto este año, sólo se retienen siete resultados. ¿Os pare
ce un sistema adecuado de puntuar?
QUIQUE:
El reglamento es el que hay, y ya se remarcó en su día que los once rallyes eran algo excepcional, aunque creo que lo ideal hubiese sido retener ocho resultados. Pero en el caso de diez rallyes, el retener sólo siete es una buena cifra, pues dejas que haya pilotos privados con menos presupuesto para no acudir a algunas pruebas.
SERGIO: En absoluto. Yo creo que debería de ser, si no sumar todos los resultados, si descartar sólo uno o dos, eso al margen que ahora me beneficie o me perjudique. Descartar cuatro me parece excesivo.

¿Dónde creéis que ha estado la clave para que se llegue al último rallye sin saber quién va a ser el campeón?
QUIQUE: La clave principal ha sido la igualdad que ha habido, que Sergio ha resultado muy regular y que nosotros tuvimos un comienzo muy difícil de temporada con tres abandonos.
SERGIO: En dos cosas, en la falta de fiabilidad del coche rival y en el trabajo realizado por todo el equipo en hacer el coche más competitivo.

En cuanto a vuestros rivales, ¿quién os ha sorprendido más?
QUIQUE:
Hay que reconocer que Luis Monzón ha hecho un esfuerzo muy grande después de tantos años sin correr y ha conseguido además estar en la lucha por la victoria y por el campeonato. Ha hecho un gran trabajo y le doy la enhorabuena. En cuanto a los GT, creo que la aparición de los Ferrari es muy positiva para que no haya hegemonía en la categoría, aunque sí me gustaría recalcar el tema de la seguridad en los GT, porque son coches muy potentes y habría que estudiar las medidas de seguridad detenidamente en cada caso.
SERGIO: Sorprendido, quizá Monzón, porque llevaba años sin estar en rallyes y ha demostrado estar a un nivel muy alto de pilotaje. También estoy convencido de que el Ferrari es un buen coche; a nivel de potencia, peso y demás, está igualado con nosotros, y aunque tenga algunas cosas más como el control de tracción, sobre el papel ha de estar muy igualado con nosotros.

Temporada larga
La llegada del IRC nos dejó a todos un poco cariacontecidos. Todos esperábamos más de nuestros pilotos nacionales. ¿Cuál fue vuestra lectura?
QUIQUE:
Yo eché mis números y me quedé a unas 7 décimas por kilómetro del ganador del rallye, y aunque me hubiera gustado estar peleando por la victoria, que me consta que hubiese podido, me tomé el rallye con mucha calma debido a la presión tan enorme que tenía para finalizar la prueba. Acabé el primero del Campeonato de España por mucha diferencia, y no me di ni un susto en todo el rallye.
SERGIO: Yo tengo una lectura clara, que Quique no se la quiso jugar y que quizá en ocasiones le faltó ritmo. Es cierto que todos esperábamos más, sobre todo de él. En cuanto a mí, llevaba un coche que conocía poco y que aun así hicimos algún tiempo digno, creo que si hubiese llevado más carreras con ese coche hubiese podido estar arriba.


Centrándonos en el Shalymar, ¿qué va a pasar?
QUIQUE:
Yo creo que el Shalymar va a ser una gran fiesta, un gran final de temporada de uno de los campeonatos más disputados de los últimos años. Por mi parte, yo voy a disfrutar y a correr al máximo, y en todo el equipo pensamos igual.
SERGIO: A mí sólo me vale ganar. Cualquier otro resultado me dejaría fuera de la pelea por el título; aunque no acabe Ojeda, a mí no me sirve.

¿Cuál va a ser vuestro planteamiento inicial?
QUIQUE:
Es un rallye que va a ser duro, y voy a intentar atacar al máximo desde el primer metro para liderar la prueba y sacar un margen importante de cara a los dos tramos del Jarama. Quiero acabar el año ganando.
SERGIO: Lógicamente, salir al máximo y correr al 100%, estando en la llegada en el primer puesto. Intentaremos rodar lo más rápido posible, y todo lo demás ya no depende de nosotros.
El tramo del Jarama puede ser otra de las claves de la carrera, siendo justos y sabiendo que esto es un rallye, ¿cómo creéis que debería plantearse?
QUIQUE:
Tal y como es, todos sabemos desde siempre que en el Shalymar o en el Rallye de Madrid se incluye el tramo del Jarama, por lo que no hay mucho que hablar. Lo que sí tengo claro es que la diferencia con el Porsche en ese tramo puede ser muy grande, porque ya lo vivimos en 2006 con Carlos Sainz cuando iba de cero. Intentaré empujar muy fuerte desde el principio y marcar la diferencia en tramos que sean más favorables para mí.
SERGIO:Hombre, últimamente estoy leyendo alguna cosa de que el Jarama nos favorece mucho y que van a regar algunas curvas, incluso se planteó la posibilidad de que fuese mixto. Eso no me parece muy bien, porque entonces nosotros tendríamos que pedir que secasen los tramos de la sierra. Creo que ese tipo de cosas son adulterar las condiciones que se puede dar en la carrera. Vería más normal que decidiesen que no se haga el Jarama, no que lo adulteren buscando que influya en el resultado.

¿Crees que 2009 va a ser un año de GTs?
QUIQUE:
Sí, puede ser un año de GTs. Porque en función del número de S2000 que haya y de la implicación de la marcas, que parece que no va a ser muy grande, hoy por hoy veo bastante complicado ganar a un GT con un S2000 privado.
SERGIO: Yo creo que sí, probablemente. No sé los planes de Peugeot, pero parece que Fiat no va a estar, y desde luego que los GT son una alternativa, pues es lo más competitivo y asequible para un piloto privado.




Entrevista echa por Auto Sport


publicado por: Adri

No hay comentarios: