martes, 9 de diciembre de 2008

Hubert Auriol monta una prueba para recuperar la esencia del Dakar


En enero de 2009 habrá coches y motos rodando por África. No serán muchos de los que se quedaron con las ganas en Lisboa en 2008, sino los participantes en una nueva aventura que pretende restaurar los valores tradicionales de la mítica prueba. Se llamará Africa Race y coincidirá en el tiempo con el nuevo Dakar impulsado por la ASO, que se ha trasladado a Argentina y Chile.

El promotor de esta nueva iniciativa es Hubert Auriol, uno de los mitos del antiguo París-Dakar, el primero en ganarlo en motos y coches y el encargado de liderar su organización durante casi una década. Este francés ya organizó el año pasado la Heroes Legend, una prueba para amateurs que sirvió de base para la futura prueba, más ambiciosa, y con la que quiso demostrar que no existían los problemas de seguridad que motivaron la suspensión del Lisboa-Dakar de 2008.

Petición de los gobiernos
Ahora la apuesta ha crecido porque los propios gobiernos de Marruecos, Mauritania y Senegal le pidieron a este ex piloto que organizara una carrera, ya que son sabedores de que la economía de sus países se ve muy resentida sin el raid. "Cuando estos gobiernos me dieron una carta con su autorización, pensé que cómo es que los anteriores no tenían nada de esto. Y no tenían ningún contrato de cara al futuro. Pensé: deben ser estúpidos por no tenerlo atado. Yo me fui a ver a Sarzoky y me dio su visto bueno. Me dijo: tú eres una persona privada. Es tu responsabilidad". También las distintas federaciones se han unido a su causa.

Auriol también desvela que tiene hasta contactos con los servicios secretos y que entre esas informaciones y las que le dan los distintos ejecutivos, decidirá la ruta. En su opinión, el Dakar se suspendió por no escuchar a esta gente y no variar la ruta. Se sabe que se pasará por puntos míticos. Se trata de recuperar la tradición. "Lo más importante tiene que ser el factor humano, no el mecánico o el márketing. Queremos que todos vivan en el mismo vivac, que todos sean iguales, algo que últimamente se había perdido", dice.

'Dakarianos' ilustres
La inscripción es más barata que el raid sudamericano (10.000 euros), se quiere que la asistencia sea mínima e incluso que los que reparen los vehículos sean los habitantes de cada país -"es una manera de implicarlos", afirma-. Auriol quiere huir de polémicas con ASO, pero su mensaje es claro. "Nosotros no nos olvidamos de África. Ellos nos necesitan. Allí no hay eventos deportivos y eso también les ayuda en el turismo". Su idea ya ha calado en legendarios dakarianos como Schlesser o José María Serviá, que están colaborando en la organización de la Africa Race. Entre los participantes se mezclarán profesionales y amateurs. Incluso habrá una categoría llamada Raid en la que cualquier persona sin experiencia podrá ir detrás de la caravana y hacer parte de la ruta de los competidores.

En las categorías de los vehículos se pondrán hándicaps para penalizar a los más poderosos. En motos se apuesta por los 450 c.c. debido a que las principales marcas fabrican esas monturas. La alternativa ha llegado.

No hay comentarios: